Un máximo de 10 alumnos por clase nos permite tener un profesorado cercano al alumno. Cada alumno es diferente y requiere una atención específica según sus necesidades. Los cursos son presenciales y la matrícula es GRATUITA.
Nuestra flexibilidad y variedad de horarios nos permite adaptarnos a tu día a día y posibilita que recuperes clases perdidas en otros turnos. Los cursos abiertos se pagan mes por mes, por lo que puedes ausentarte los meses que estimes oportuno o darte de baja cuando creas conveniente.
Nos adaptamos a cualquier nivel. Abarcamos desde la enseñanza de iniciación, donde te instruimos desde cero, hasta el asesoramiento a profesionales en activo. Contamos con un método de enseñanza propio que ha permitido a varios de nuestros alumnos dedicarse profesionalmente al mundo de la comedia.
A menudo, publicitados en redes sociales, carteles de asociaciones sin ánimo de lucro o, simplemente recomendados por amigos o familiares, topamos con profesionales que ofrecen charlas motivacionales (charlas milagro). Las charlas milagro y el pánico escénico son el «late motiv»
Debo reconocer que la gente sale con un subidón de moral importante pero ¿y la efectividad? Normalmente, esa inyección de energía, ese power positivista culmina en cuanto te acuestas. A la mañana siguiente es un recuerdo y a los dos días vuelves a la actitud con la que entraste a esa sala.
Este tipo de conferencias están fenomenales… como aperitivo, como el previo a unos copiosos platos que requieren su proceso de digestión.
En PerformArt tenemos un curso estrella que desde hace 7 años nos está dando enormes satisfacciones. Se trata del curso “HABLAR EN PÚBLICO”, impartido en Barcelona, que nos permite superar el pánico escénico que en ocasiones nos bloquea o que en mayor número de veces llega a afectar incluso a nuestro día a día en nuestras relaciones laborales y afectivas.
Desde el punto de vista laboral, el pánico escénico disminuye la productividad del trabajador, pues ocupa parte de su tiempo preocupándose y dándole vueltas a esa presentación, reunión o exposición que debe realizar ante público. Asimismo, dificulta una posible relación fluida con el resto de compañeros.
Nuestro curso de “HABLAR EN PÚBLICO” en Barcelona ayuda a las personas en su desarrollo profesional, ofreciéndoles herramientas para que se conviertan en trabajadores más efectivos, seguros de sí mismos y con dotes de liderazgo. No todos los pánicos escénicos son iguales, así que trabajamos en el proceso de cada individuo de forma personalizada.
Una charla emocional y motivadora debería ser la antesala o el impulso para inscribirse a nuestro curso.
Manu Pradas
Director y profesor de PerformArt
Entrevistamos a David García, profesor en PerformArt de Improvisación teatral y Monólogos cómicos. Hablamos especialmente de su faceta de profesor de Monólogos cómicos, él se encarga de enseñar acting a los alumnos para potenciar sus textos en escena.
Tu función en PERFORMART es enseñar a los alumnos a interpretar el texto. ¿Qué diferencia hay entre un monólogo teatral y un monólogo de Stand Up Comedy?
En primer lugar, para mí el Stand up es un estilo que mantiene una estrecha relación con el teatro, pudiendo hablar de que mantiene una relación significativa con las técnicas de interpretación más tradicionales. Cambian las finalidades y los objetivos de quién las interpreta y de lo que éste quiera comunicar. Hay monólogos de Stand Up más físicos que otros y hay monólogos en el teatro de Chéjov dónde el texto cobra una especial relevancia por encima del “cómo se dice”.
Pero en mi opinión, la mayor diferencia, y esto creo que sería la norma general, es que en el monólogo teatral buscamos la creación de un personaje y entenderlo, saber de dónde viene y hacia dónde va y en el stand up cuenta más el ahora y el cómo lo vive el que lo interpreta, sin ninguna máscara.
¿Qué recomiendas a los monologuistas que se escudan únicamente bajo el texto?
Si un monologuista se puede escudar en algo seguramente será en su texto. El cómico lidia con muchos otros factores a nivel ambiental y técnico y su gran báculo será sin duda el tener un montón de gags en los que el confía.
Pero sin duda y esto también es una opinión personal, cuando encuentras una acción física, un silencio bien trabajado o un buen trabajo de voz y consigues hacer reír al público es muy gratificante. Además, a veces por no investigar más en nuestras emociones y sentimientos nos perdemos nuevas maneras de interpretar nuestro texto y de aportar mayor profundidad y riqueza.
Les animaría a que probaran sin dudarlo una de mis clases jejeje…
¿Qué aporta un buen acting a un monólogo?
El acting es una herramienta más para poder explicar lo que se quiere explicar. La palabra llega hasta donde llega y se queda corta para poder comunicar todo lo que uno quiere y conseguir lo que uno quiere, que en el caso del stand up, es hacernos reír.
Un cómico completo creo que debería tener un buen acting. Después podremos discutir su efectividad en el escenario y con el público, pero en su ejecución han intervenido muchas técnicas y herramientas trabajadas de antemano, sin ninguna improvisación, por lo tanto, es un trabajo más completo.
¿Qué significa para ti, la comedia?
La comedia es la crítica capaz de sacar el lado bueno de las cosas, mientras más se ría un país de sí mismo y del mundo dónde vive más avanzado será.
Bobby vive en un piso de la ciudad. Sus amos le quieren y le cuidan muy bien. Pero una parte de él le pide libertad. Le pide poder salir a correr al exterior por dónde él quiera. Poder explorar el mundo, conocer a otros como él, ponerse a prueba. Sin embargo, su realidad no le permite más que pequeñas escapadas de 10 minutos al día para hacer sus necesidades, correr un poco por el parque y olerse el culo con otros perros. Son sus 10 minutos de gloria. Ese espacio de tiempo en el que Bobby vuelve a ser él. 10 minutos de libertad que le recargan las pilas antes de sumirse de nuevo en la rutina.
Para mí, PerformArt son como esos 10 minutos de Bobby. Mi momento de libertad. Dos horas en las que puedo ser yo mismo, en las que el cómico que llevo dentro puede expresarse sin censuras, sin miedos, sin ser juzgado. Dos horas de terapia grupal que me permiten transformar todas las preocupaciones del día a día en humor. En las clases de PerformArt los alumnos dejamos correr nuestra imaginación y nuestro ingenio para construir bromas que compartimos entre todos. Y Manu Pradas nos ayuda a sacar lo mejor de nosotros mismos.
Por eso me paso toda la semana esperando que llegue el martes para ir a clase. Porque en PerformArt me siento libre como Bobby cuando lo sacan a pasear, pero no nos olemos el culo. Por ahora.
Roger Prat
Alumno de PerformArt y presentador de Humor en Público
Entrevistamos a Silvia Hermida, una de nuestras alumnas más entrañables. A quien conocimos en nuestras clases de Hablar en público y la misma que continúa con nosotros en Monólogos cómicos e Improvisación teatral.
¿Cómo era Silvia Hermida antes de conocer PerformArt?
Desde siempre me gusta hacer reír pero antes me costaba exteriorizarme y solo mostraba mi lado cómico a mis amigos. En situaciones de menos confianza y nuevas para mí, solo estaba segura con las manos en los bolsillos, me invadían los nervios, me costaba expresarme, y sobretodo mirar a los ojos era todo un reto para mí.
¿Cómo es ahora?
Sigo con las manos en los bolsillos pero he notado que en estos años he hecho un cambio a nivel de expresión y desenvoltura bastante grande. Además tengo nuevas aficiones e inquietudes y puedo decir que me he subido a un escenario (varias veces ya) a hacer un monólogo, cosa que antes no me hubiera imaginado ser capaz de hacer.
¿Qué has aprendido en la escuela?
En la escuela he aprendido a improvisar, a escribir comedia y a doblar sillas del Ikea a dos manos.
Já! ¿Qué te gustaría seguir aprendiendo?
Quiero seguir formándome, salir cada vez más de mi zona de confort, pulir y mejorar mis textos, pero sobretodo seguir compartiendo grandes momentos de risas con los compañeros y profesores.
¿Qué es la comedia para ti? ¿Piensas dedicarte profesionalmente a la comedia?
Vi un tweet del gran Pepe Colubi que me gustó mucho que dice «El humor y la timidez generalmente se dan juntos. […] El humor es una máscara y la timidez otra. No dejes que te quiten las dos al mismo tiempo». Dedicarme a la comedia es un posible camino a tomar en mi vida que no descarto pero prefiero ir poco a poco y seguir aprendiendo.
Dime en una palabra ¿qué significa PerformArt para ti?
Familia
*Entrevista a nuestro ex-alumno Víctor Parrado
¿Qué significa para ti la comedia?
Para mí, la Comedia es terapia. Conseguir que las personas que acuden a un espectáculo salgan mejor de como entraron es sencillamente mágico. Los efectos que produce la risa son muy beneficiosos para el organismo. Saber reírse de la vida y de los problemas es necesario y vital para poder afrontar el día a día con otra actitud. No conozco a nadie a quien no le vaya bien reírse. Hay mucha gente necesitada de la risa, máxime hoy en día con tanto estrés, tanta tecnología que nos aleja de las personas y tanta presión que llevamos encima. La Comedia es un canal de comunicación, un puente entre público y artista, que permite generar una energía diferente y positiva. La esencia de la Comedia para mí está en acercar a las personas, no en alejarlas. Ha de ser algo amable, aunque pueda ser transgresor. Desde el cariño, desde el amor y desde la empatía. La Comedia relativiza problemas y desenquista tabúes. Es como esa pomada que cura la herida, aunque a veces pica. Sin duda, la persona que tiene un micrófono tiene una responsabilidad de aportar algo a la sociedad. Como decía Dalai Lama: «tienes un micro, procura usarlo bien»
Disfrutar en esta profesión es importante, y como dice Víctor Parrado: en PerformArt disfruté muchísimo y esa es la base de esta profesión
¿Los cómicos nacen o se hacen?
¡Ambas! creo que el cómico tiene algo en sus genes, desde que nace. Una gracia innata, cierto desparpajo, menos vergüenza que el resto… No le importa exponerse y ser el centro de atención, ¡al contrario! Y eso es algo muy positivo para subirse a un escenario y tratar de hace reír a las personas. Porque haces una función de bufón y el bufón ha de ser el primero que sepa reírse de sí mismo. No obstante, el cómico que se forma, que aprende, que escucha y que intenta mejorar día a día es el cómico que evoluciona y crece. Puedes tener una base buenísima, un talento innato pero has de trabajar mucho, pulir, mejorar, rectificar y sobretodo, ser autocrítico. El mayor enemigo del cómico es su ego. Mal canalizado, puede ser autodestructivo. Por eso es importante no dejar anidar los elogios en la cabeza y seguir trabajando a diario para mejorar. Aquél que crea que ya lo sabe todo, tiene un gran problema: habrá tocado techo sin saberlo. Es importante seguir formándose, aprendiendo y sobretodo, escuchando a los demás. Siempre digo que uno nunca deja de ser aprendiz. El margen de mejora y la curva de aprendizaje viene de la humildad misma y de la voluntad de ser mejor que uno mismo. Es una carrera de fondo y como tal, uno ha de ser consciente que se ha de ir reciclando cada x tiempo y sobretodo, intentar mejorarse a diario, función a función, show tras show. Solo así uno va alcanzando un nivel superior en su Comedia.
¿Qué te ha aportado PerformArt?
¡PerfomArt me aportó muchísimas cosas! en primer lugar, me dio técnica de escritura para darle forma a mis textos y guiones, ganando en comicidad y en ritmo. En segundo lugar, mucho acting. Mejoré la interpretación de mis textos gracias a trabajar la improvisación y toda la parte gestual. Existen muchas situaciones en las que uno no se puede basar únicamente en el texto y debe salirse del mismo, para ganarse un público difícil, para controlar una sala, para dirigirse a alguien en concreto…en definitiva, para tener el control de la situación en todo momento. Salirse del texto implica salir de la zona de confort y eso solo se puede hacer confiando en otro tipo de herramientas, que yo aprendí en la academia. A día de hoy, cualquier gag que lanzo tiene mayor impacto y genera más humor gracias a la suma de todo lo que aprendí en su momento. Además, en PerformArt disfruté muchísimo en cada clase y esa es la base de esta profesión: disfrutar y jugar. En el momento que dejas de hacerlo, tienes un problema, pues se convierte en otra cosa. La Comedia está para disfrutar y hacer disfrutar y en esa esencia radica todo. Creo que PerformArt tuvo mucha influencia positiva en mí en ese sentido también, así que solo puedo estar agradecido por lo que aprendí y compartí.
En PerformArt hay gente como tú, a veces pasa que cuando nos gusta hacer algo, a veces, no encontramos con quién hacerlo o gente que tenga el mismo gusto por esa actividad. No siempre nuestros amigos tienen las mismas aficiones que nosotros, estas son personales y a veces muy particulares. Solemos escoger a nuestros amigos por el cariño que les tenemos, porque hemos compartido vivencias, porque de alguna manera o en algún momento construimos un vínculo entre nosotros, pero esto no quiere decir que nos dediquemos a lo mismo en nuestro tiempo de ocio.
Lo importante es que no te desmotives por no encontrar gente que comparte tus gustos, probablemente no los conozcas ahora, pero te aseguramos que hay mucha gente a quien le gusta hacer las cosas que te gustan a ti. Apostamos por ello. En nuestra escuela tenemos perfiles muy diversos de personas con una cosa en común: el gusto por la comedia, por la improvisación teatral, por la magia, etc. Y claro, antes de conocernos también pensaban que sus gustos no eran tan comunes o que tal vez no hay mucha gente haciendo lo que ellos hacen, pero sí que los hay, y en PerformArt hay gente como tú.
No pases por alto esa vocecita que de vez en cuando suena en tu interior: “escribe, actúa, prueba con la magia”, esa vocecita sonará y sonará y no es una buena idea acallarla. Más bien hazle caso, escúchala y prueba, te dejamos una cita de Francisco Menchén sobre el tiempo de ocio y la creatividad:
“Recrear tu vida supone tener activado los sentidos y estar alerta para actuar y tratar de mejorar. La pasividad te intoxica y bloquea, tal y como ocurre cuando te apoltronas a ver la televisión. Si te gusta la pintura, procura que cada cuadro sea mejor que el anterior, lo que te exigirá estudiar, practicar y establecer un reto. El mismo criterio se ha de emplear para cualquier otra afición: escribir un cuento, subir montañas, jugar al tenis. El tiempo de ocio es el recurso que nos permite construirnos como personas. Tiempo para ser uno mismo. El hombre que no aprovecha su tiempo de ocio para crecer como persona es un ser incompleto”.
IMPROVISACIÓN TEATRAL INFANTIL: UNA MUY BUENA ALTERNATIVA AL TEATRO TRADICIONAL
¿Qué diferencia hay entre el Teatro y la Improvisación infantil?
La diferencia está en el guión. En el teatro tienen unas pautas y un guión a
seguir. En cambio, en la improvisación los niños deben ir creando historias a partir de distintos inputs, ya sea una frase o una situación.
¿Qué perfil de niños encuentras en las clases de Impro?
Son niños, con lo cual ya tienen innata la parte creativa. El niño, de por sí, ya tiene ganas de jugar e improvisar, sólo hay que crear un espacio en el que se sientan a gusto para poder sentirse cómodos. A partir de aquí, se van soltando.
¿En qué benefician las clases de Impro a los niños que no son tímidos?
Las clases de improvisación benefician en todos los sentidos. Se trata de
remover tu YO interior. Mediante los diferentes juegos y ejercicios ellos también se van conociendo, van aprendiendo acerca de su propio cuerpo, su manera de moverse, comunicarse y expresarse.
¿Qué diferencias hay entre una clase de Improvisación infantil y una clase de Impro para adultos?
La diferencia principal es que con niños hay que realizar más juegos de
improvisación y son ellos los que la mayoría de las veces marcan lo que quieren hacer, así que vamos pactando.
¿Te han sorprendido algunas improvisaciones que hayan realizado los peques?
Ellos sorprenden siempre. Sus reacciones ante mis propuestas son increíbles. Tienen mucha imaginación. Pero si debo mencionar algo que me haya llamado la atención especialmente, es el hecho de ver cómo se ayudan entre ellos a la hora de desarrollar las improvisaciones.
¿Para qué sirven los diferentes ejercicios y juegos que se desarrollan en tus clases?
Todos los ejercicios que realizamos tienen como objetivos principales que los niños ganen agilidad mental, tengan mayor confianza en sí mismos y con respecto al resto de compañeros. Asimismo, según su carácter, también les pueden servir para pensar antes de decir algo o para aprovechar cualquier cosa del exterior para crear algo nuevo.
¿A qué padres recomendarías las clases de Impro infantil?
Recomiendo la Impro a todo el mundo. Es una manera muy lúdica de ganar
confianza en uno mismo y tener tablas para poder expresarse no sólo de forma verbal sino también corporal y emocional.
Mucho hemos hablado en otros artículos de este blog de la enorme importancia de ACEPTAR las aportaciones, decisiones, iniciativas o ideas de nuestros compañeros durante el transcurso de una escena.
También en otras tantas hemos destacado la ESCUCHA como herramienta fundamental para poder hacer improvisaciones cortas con sentido, para que el desarrollo de la escena no se vea perjudicado con alguna descoordinación, para que la improvisación no quede deslucida por no reparar en algún detalle importante, por no atender a lo que se verbaliza en la escena, y cómo no, hay que estar ojo avizor al lenguaje gesticular del compañer@, por ejemplo:
¿Está manifestando tristeza?, ¿está enfadad@?, ¿nos hace un gesto para que nos acerquémos? ¿nos desafía con la mirada? ¿o es una mirada de complicidad?
Hay que estar muy alerta a todas esas señales, ya que en muchas ocasiones, no son tan evidentes como una frase y su entonación.
Durante las improvisaciones NUNCA utilizamos objetos, pelucas, atrezo, ni escenografía, así que es nuestra imaginación la que debe suplir todos estos elementos, y debemos crearlo todo desde cero con el acting, utlizando nuestro cuerpo y nuestra voz.
Para recrear lugares, objetos, fenómenos diversos y poner en situación al público es imprescindible gesticular y obviamente hablar, pero también hay que aderezarlo con nuestra voz, esta última es un poderoso instrumento y gran aliada para dar imprescindibles matices, generar estruendos, sonidos o zumbidos, si estoy en una selva y hacemos el gorgoritar de la cucaburra, el parloteo de un loro, el rugir de un león mientras simulamos apartar la frondosa maleza con una cuchillo imaginario de grandes dimensiones, la puesta en escena se ve clara de forma casi instántanea.
Puede que algun@s os estáreis preguntando ¿y si no sé hacer ruidos, qué hago?
Pues NO TE CORTES, haz lo que puedas y lo que sepas, practicamente nadie sabe hacer todos los ruidos del mundo, pero sí que todos tenemos una base de datos mental de como suenan ciertos cachivaches o animales más cotidianos, seguramente no tendrás que imitar el sonido de una turbina nuclear, pero si te toca, desarrolla lo que la imaginación te dicte, dudo extremadamente que nadie en butacas levantará la mano para reprochar que ese sonido no se asemeja en realidad a una turbina nuclear.
El público mentalmente está jugando con nosotros y acepta que ese sonido inarticulado y confuso es esa turbina.
Dicho de otra forma, TODOS podemos hacer y simular ruidos, una bocina de coche, una puerta que chirría, teclear un ordenador, romper un cristal, un asno rebuznando… no importa que el ruido no sea fielmente el que en realidad es, y justamente eso, también forma parte de la improvisación, ayuda a la creación humorísitca que yace intrínsecamente en esa “mala” o justita imitación de un timbre, de ese disparo de escasa potencia, etcétera, pero que por otro lado pone tanto en situación al público y sonsaca alguna que otra sonrisa.
¡Ah, y suerte!.
David Simón
profesor de PerformArt y miembro de la compañía Improscritos
Quienes pasan por PERFORMART conocen el trato cercano y familiar que ofrecemos a nuestros alumnos. Nos resulta imposible no cogerles aprecio a lo largo de cada curso, pues compartimos emociones, risas y, en ocasiones, lágrimas. Algunos llegan al centro con el único fin de desestresarse, otros por ocio, varios por curiosidad y en mayor número por formación. Conocemos a la perfección la ilusión que uno siente cuando toma la determinación y el ánimo de querer dedicarse a lo que le apasiona. Empatizamos a tal nivel que nos supone un orgullo indescriptible y un regalo que muchos de nuestros alumnos puedan dedicarse a la comedia y sean reconocidos por ello, porque querer es poder.
Si uno quiere puede conseguir todo lo que se proponga. Con constancia los sueños son alcanzables. Y aquí va una buena muestra de ello:
VÍCTOR PARRADO
“El Show de Parrado” Teatro del Raval y Teatro Capitol.
“El Peliculero” Teatro Capitol
Cursos realizados en PERFORMART: Monólogos, Improvisación e Imitación de voces y parodia.
JORDI MERCA
“No me toques los polvos mágicos” Teatreneu
“Yo sobreviví a la EGB” Aquitània Teatre
Cursos realizados en PERFORMART: Magia
ADRIÁN RIDAO
“A 3 metros cielo” Cafè Teatre Llantiol y Teatro del Raval
“Improvisión” Sala Fizz
“The Walking Impro” Sala Fizz
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación, Monólogos, Magia e Imitación de voces y parodia.
NEUS MOTOS
“Súbete a la Motos” Cafè Teatre Llantiol
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación, Monólogos e Imitación de voces y parodia.
VICENTE GARRIDO y ALBERT ARRIBAS
“Al baúl” Cincómonos: espai d’art
Cursos realizados en PERFORMART: Monólogos, Improvisación e Imitación de voces y parodia.
JOAN NATZARI
“Oye Siri” Cafè Teatre Llantiol
Actor principal spot McDonalds Italia.
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación, Monólogos, Clown e Imitación de voces y parodia.
DAVID SIMÓN
“El Gran juego de Kaffüt” Cafè Teatre Llantiol
“The Walking Impro” Sala Fizz
Actor principal spot ALDI
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación y Monólogos.
VERO ROCAMORA
“The Walking Impro” Sala FizzCursos realizados en PERFORMART: Improvisación, Monólogos, Clown, Magia e Imitación de voces y parodia.
OSCAR BAYONA
“Impro freak show” Sala Piratas Comedy Club
“El Gran juego de Kaffüt” Cafè Teatre Llantiol
“Improvisión” Sala Fizz
“The Walking Impro” Sala Fizz
“Impro freak catch show” Sala Piratas Comedy Club
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación, Monólogos y Magia.
GABBY GARCESO
“El Show de Garceso”
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación, Monólogos, Clown, Magia e Imitación de voces y parodia.
DANI LUNA
“Historias de un Butanero” Sala Ars Teatre Bcn
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación
MARIA JOSÉ ALGUACIL
“Sueños mágicos de una payasa” Cincómonos: espai d’art
Cursos realizados en PERFORMART: Monólogos e Imitación de voces y parodia.
JORGE SANTINI
“En ocasiones veo idiotas” Sala Ars Teatre Bcn
Ganador de numerosos concursos:
. Concurso de Monólogos “40/40” Hospitalet
. Concurso de Monólogos “Shora Reus” Tarragona
. Concurso nacional de Monólogos “Bages Comedy”
. Concurso Sant Patriks Terrassa
. “Humor a primera vista” Sant Andreu de la Barca
. Arnedo La Rioja
. Concurso nacional de Monólogos de la Sala Daluxe Zaragoza
. Finalista del concurso nacional de Monólogos “Opera Valencia”
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación.
JORDI PARETAS
Ganador de concursos de comedia:
Festival del Humor de Cunit
Pallejà en Bar Parèntesi
Cursos realizados en PERFORMART: Improvisación y Monólogos.
EDU BARCELONA
“El último del Paralelo” El Molino
Cursos realizados en PERFORMART: Monólogos.
ÓSCAR SANMARTÍN
Ganador de los concursos: Mess Igualada, Teatre olesa Montserrat, Pub km 0, Can baste y semifinalista en St. Patrick’s, Can Ramón, Cunit…
Cursos realizados en PERFORMART: Monólogos e Improvisación teatral.
A por ello, querer es poder.
Improvisación teatral infantil, los beneficios que aporta la improvisación teatral en jóvenes y adultos son muchos y de gran valor: motivación por el trabajo en equipo, mejora de la autoestima, agilidad mental, desarrollo de la imaginación, fomento del compañerismo, aumento de la expresividad…
Sólo era cuestión de tiempo, el orientar esta disciplina escénica a los más pequeños. Sin tabúes, tan blancos, inocentes, con ganas de divertirse y con esa capacidad infinita de absorber conocimiento, los niños son el lienzo perfecto sobre el que crear historias improvisadas. En PERFORMART estamos felices con el resultado de la improvisación teatral en niños. Hemos entrevistado a algunos padres y estas son sus opiniones:
“No tenía mucho conocimiento sobre la improvisación teatral. La conozco más y mejor desde que mis hijas están en PerformArt.
Decidí apuntar a Daniela y a Aitana a clases de Impro porque ambas son extremadamente tímidas. Tanto desde el ámbito familiar como desde la escuela detectamos que esta timidez estaba perjudicando sus relaciones con niños y adultos, así como su proceso de aprendizaje: a la hora de hacer presentaciones de proyectos ante el resto de sus compañeros, en pruebas orales, en conciertos y exhibiciones de actividades coescolares. Así que vimos conveniente apuntarlas a teatro y con el curso de Impro infantil vimos la luz.
Lo que más destacaría del curso es lo contentas que van mis hijas a clase y el hecho de que nunca quieren faltar. Y esto se ha visto reflejado en que están mucho más felices y alegres. Es como si pudieran expresar sus sentimientos sin ningún tipo de tabú y ser ellas mismas. Están perdiendo la vergüenza y en el concierto de Navidad de la escuela hemos podido ver una gran mejoría en la puesta en escena y, sobretodo, en su autoestima.
Estamos muy contentos y agradecidos a PerformArt y a su equipo humano”.
Patricia Noguera
“Antes de apuntar a Aitor a clases de Impro ya había oído hablar de esta disciplina que utiliza diferentes técnicas, actividades y recursos que no sólo ayudan en la mejora de la competencia comunicativa sino también en la gestión del estrés en situaciones como hablar en público, en la creatividad y en la desinhibición.
La comunicación es una competencia clave y familiarizarse con diversas situaciones que implican hablar en público, desde la diversión y la creatividad, pienso que le ayudarán de manera transversal en su desarrollo.
Aitor está muy contento y disfruta mucho de las actividades que se plantean. Siempre está deseando que llegue la clase de Impro”
Pilar Papiol
“Llevo 2 años recibiendo clases de improvisación para adultos en PerformArt. Tengo dos hijos de 10 y 8 años, así que cuando me comentó Manu que abría curso de Impro infantil no dudé ni un momento en apuntarlos. Estaba convencido de que a parte de pasárselo bien iban a adquirir, casi sin darse cuenta, habilidades que desconocían.
Mis hijos son abiertos y sociables, de los que les encanta entonar villancicos en Navidades delante de toda la familia y de los primeros en levantar la mano cuando la profe pregunta en clase. La Impro les ha ayudado a concentrarse y a adquirir un mayor nivel de memoria”.
Ferran Domínguez